Seleccionar página

Categoría: Barcos de gerrra antiguos

El acorazado Yamato

Alrededor de los años 40 y 30 la Marina Imperial Japonesa construyo dos enormes barcos gemelos, estos son mejor conocidos como los acorazados Yamato y Musashi. Para su época estos modelos de barcos eran enormes, tanto así que el tercer modelo de acorazado se convirtió en un portaaviones. En las siguientes líneas nos enfocaremos en las fantásticas características del acorazado Yamato.

Lee mas

Los galeones de la edad moderna

Los galeones de la Edad Moderna eran barcos de vela, muy grandes y lentos, utilizados desde el principio del siglo XVI. Se usaban para el comercio o para la guerra. Las naciones europeas los adoptaron principalmente para el comercio a mediados de este siglo. Su diseño fue copiado para crear navíos de guerra más pequeños.

Lee mas

El Acorazado alemán Bismark

Comenzaremos dejando claro que significa Clase Bismarck, para esto tendremos que remontarnos en la historia. Los acorazados alemanes clase Bismarck, se tratan nada más que de una composición de un par de buques construidos por la Kriegsmarine alemana poco antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial. Tenían mucho parecido en cuanto a blindaje y batería principal con los buques de la clase Bayern de la Primera Guerra Mundial. El Acorazado alemán Bismarck se empezó a construir en julio de 1936 y se terminó en septiembre de 1940. Esta clase de buques fueron de los mayores construidos por la armada alemana.

Lee mas

El Soleil Royal: planos, maqueta y toda la información

Soleil Royal (Sol Real) era un barco de guerra francés de 104 cañones de línea, buque insignia del almirante Tourville. Fue construido en Brest entre 1668 y 1670 por el ingeniero Laurent Hubac, fue lanzado en 1669, permaneciendo inutilizado en el puerto de Brest durante años. Fue reiniciado con 112 cañones y 1200 hombres cuando estalló la Guerra de los Nueve Años en 1688 como buque insignia del Escadre du Ponant (escuadrón de Occidente).

Lee mas

Los Drakkars Vikingos

Por algún extraño motivo, los enormes logros de la civilización escandinava de la Baja Edad Media o sus marinos, los vikingos, queda un poco eclipsada en la historiografía oficial por otras civilizaciones y sus logros de periodos inmediatamente anteriores y posteriores. Sin embargo, los viajes migratorio-saqueadores de los nórdicos supusieron un punto de inflexión para la cultura europea en particular y para el comercio mundial en general. Hasta el punto de que a puertos como Hedeby llegaban comerciantes de todas partes del mundo para comprar joyas vikingas y tesoros saqueados por los escandinavos.

Lee mas

Galera

No se sabe con exactitud desde que fecha aparecen los primeros navíos y barcos en nuestra historia. Sabemos a ciencia cierta que, por ejemplo, los egipcios hacían sus barcos con papiro y juncos atados entre sí. También encontramos a los indígenas de América y Oceanía con barcos hechos a partir de un tronco hueco, una sola pieza que utilizaban, y que inclusive hoy en día utilizan para navegar los ríos y mares. Las primeras embarcaciones grandes, hechas de madera, con velas o impulsadas por remos, aparecen por primera vez en el año 3.000 a.C., cuando los fenicios lograron desarrollar un gran barco con el cual podrían realizar intercambios comerciales y exploración. Luego de esto, ya llegando la época grecorromana los barcos de guerra antiguos empiezan a ser reemplazados por los “Trirreme”, embarcaciones más fuertes y ya un poco más evolucionadas.

Lee mas

Las tres carabelas de Colón

Las embarcaciones empleadas en España y Portugal para sus expediciones oceánicas durante los siglos XV y XVI eran denominadas con el nombre de carabelas, aunque el concepto de carabela está más asociado a la tradición portuguesa, ya que en la española los barcos eran nombrados como galeones. Al verlas, tu imaginación te transportará a esa época de piratas y conquistadores, cuyos cañones disparaban pesadas bolas de acero en medio de una explosión de fuego. Muchos de aquellos barcos naufragaron en altamar, cargados de tesoros y botellas de ron, tal como le ocurrió al Galeón de San José, el cual fue descubierto en el año 2015 por el gobierno de Colombia tras una exhaustiva investigación de sus aguas territoriales.

Lee mas
Cargando